Noticias

Visita de Representantes del Programa e-Residency de Estonia

El jueves y viernes acompañamos desde URUCAP a Guillermo Chávez y Mariliis Kulamaa, representantes de los programas e-Residency y Startup Visa de Estonia.

Durante su visita, se realizaron distintas actividades para fortalecer vínculos entre ambos ecosistemas. El jueves comenzó con un desayuno de presentación de los programas, que reunió a emprendedores, inversores y actores del ecosistema local. Más tarde, visitaron el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la ORT y el laboratorio de investigaciones e innovación en biotecnologías, donde startups locales presentaron sus proyectos y conocieron las oportunidades de expansión en Europa.

La jornada continuó en Uruguay XXI, donde Paola Mancino presentó las iniciativas de Uruguay y se exploraron oportunidades de colaboración.

El viernes, la agenda siguió en UIH junto a Sabrina Sausteilskis, con la presentación del Hub y su programa. A lo largo del día se llevaron a cabo reuniones con el Lab de Inteligencia Artificial de Microsoft, Ingenio, OurCrowd, Company Builder, Grid’X, Atgent, Sylvia Chebi de ThalesLab, Endeavor y Newlab.

Dos jornadas de intercambio, conexión y nuevas oportunidades para seguir impulsando la innovación.

After con Draper House, URUCAP y Casa Manantial: Inversores & Startups

El viernes 2 de mayo organizamos en Casa Manantial un encuentro especial entre inversores, emprendedores y referentes del ecosistema de la región.

Se reunieron inversores, emprendedores y referentes del ecosistema de URUCAP, de Draper House Latam y Casa Manantial para generar nuevas conexiones, explorar oportunidades de inversión y fortalecer la comunidad que estamos construyendo.

Fue una tarde relajada en un lugar icónico de PdE, ideal para cerrar la semana con inspiración y buenas conversaciones.

Gracias a todos los que nos acompañaron! Seguiremos organizando actividades que sigan dando valor a nuestros socios!

🚀 US$ 31 millones para startups uruguayas en 2023

El ecosistema emprendedor en Uruguay sigue fortaleciéndose, con startups que aspiran a replicar el éxito de DLocal y PedidosYa. En los últimos dos años, se han invertido 31 millones de dólares en empresas emergentes, con 12 millones en 2024, según CPA Ferrere. El 60% de estos fondos ha sido destinado a emprendimientos uruguayos.

Para facilitar el acceso a inversiones, Urucap se fundó en 2022 como una asociación sin fines de lucro que reúne capital de riesgo, inversores ángeles y otros actores clave. Actualmente, unos 200 emprendimientos han buscado financiamiento a través de Urucap, con rondas de inversión que van desde 10.000 dólares hasta más de 10 millones.

Sylvia Chebi, presidenta de Urucap, destaca que el venture capital y los inversores ángeles son esenciales para el crecimiento de startups tecnológicas. Sin embargo, se reconoce que en este tipo de inversión de riesgo, aproximadamente 60 de cada 100 startups fracasan, mientras que 10 logran buenos resultados y otras 10 alcanzan un excelente desempeño, algunas incluso como posibles unicornios.

El ecosistema emprendedor uruguayo se ha dinamizado con la llegada de fondos internacionales y nuevos emprendedores. Urucap fomenta el networking y capacitaciones, buscando profesionalizar la inversión en startups y consolidar el talento creativo del país, con sectores clave como fintech y biotech a la vanguardia.

Además, Chebi enfatiza el papel de la inteligencia artificial generativa en el futuro de las startups, impulsándolas hacia un crecimiento significativo. Para el éxito, destaca la importancia de la diferenciación y el know-how del emprendedor como elementos clave en la viabilidad de un negocio innovador.

📈 Más información en la nota de El País: https://www.elpais.com.uy/negocios/empresas/startups-recibieron-inversion-de-us-31-millones-para-crecer

URUCAP en Miami: Una semana de oportunidades y conexiones para el ecosistema emprendedor

El evento Startup Olé Miami reunió a startups, inversores y actores clave del ecosistema emprendedor con el objetivo de impulsar la innovación y fomentar alianzas estratégicas. URUCAP tuvo la oportunidad de interactuar con referentes internacionales, conocer tendencias y explorar sinergias con otros actores del sector.

Otro hito destacado fue la final del programa Naves, una iniciativa de gran prestigio que busca potenciar emprendimientos con alto impacto. La presencia de URUCAP permitió acercarse a proyectos innovadores y fortalecer lazos con emprendedores y expertos del sector.

El 23 de marzo, URUCAP participó en la cena de bienvenida del VC Latam Summit, organizada en la casa de Juan Pablo Capello. Este encuentro exclusivo reunió a socios de URUCAP junto a diversas startups de Uruguay, generando un espacio clave para fortalecer vínculos estratégicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

El VC Latam Summit fue otro espacio clave, congregando a inversores de toda América Latina en un foro donde se discutieron tendencias del capital de riesgo, oportunidades de financiamiento y estrategias de crecimiento para startups en la región.

Finalmente, Emerge Américas, uno de los eventos tecnológicos más importantes de la región, ofreció un espacio para descubrir las últimas novedades en tecnología, conectar con líderes de la industria y conocer de primera mano el futuro del ecosistema emprendedor. URUCAP formó parte del equipo de Uruguay XXI, que estuvo presente en el evento junto a más de 20 startups uruguayas, demostrando el talento y el potencial de nuestro país en la escena internacional.

Más allá de los eventos principales, la semana estuvo marcada por diversos side events que facilitaron encuentros estratégicos y conversaciones clave para el crecimiento del sector. Desde reuniones con inversores hasta encuentros informales con emprendedores y líderes del ecosistema, cada momento fue una oportunidad para fortalecer la presencia de URUCAP en la escena internacional.

Esta intensa semana en Miami reafirmó el compromiso de URUCAP con el desarrollo del ecosistema emprendedor y la búsqueda de oportunidades para fortalecer a startups y emprendedores uruguayos en un contexto global. Seguimos trabajando para conectar, potenciar y acompañar a quienes buscan llevar sus proyectos al siguiente nivel.

URUCAP 2024 ¡Un año de grandes logros!

Este año hemos seguido consolidándonos como el principal punto de encuentro del ecosistema de inversión en Uruguay y la región. Aquí algunos de nuestros datos destacados:

🔹 91 socios activos.
🔹 80 decks evaluados provenientes de Uruguay, Argentina, Colombia, España, Perú, Chile y Bolivia.
🔹 Nuestra red está compuesta por:
47-52% Inversores Ángeles
35-38% Instituciones
9-10% Proveedores de Servicios

Además, organizamos 21 actividades clave que incluyeron:
🗣 10 Talks y sesiones de capacitación.
🤝 11 eventos de networking.
🎤 3 Demo Days que impulsaron nuevas oportunidades.

Este crecimiento refuerza nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el capital emprendedor en la región. ¡Gracias a todos los que forman parte de esta comunidad!

Networking de Cierre de 2024

El pasado 26 de noviembre, celebramos nuestro cocktail de fin de año, un espacio único de networking, intercambio de ideas y nuevas oportunidades. 🥂💡 Agradecemos especialmente a Ferrere por las delicias que hicieron aún más especial este evento.

Este año fue clave para URUCAP:
🔹 Organizamos un nuevo ciclo de charlas técnicas con expertos que nos ayudaron a profundizar en temas como valoración de portafolios, term sheets y estructuras de fondos.
🔹 Estuvimos presentes en eventos internacionales como el VC Latam Summit y Startup OLÉ Salamanca, fortaleciendo los vínculos entre los VCs de la región.
🔹 Trabajamos intensamente con startups: recibimos más de 75 oportunidades de inversión, organizamos 3 DemoDays y creamos espacios de colaboración junto al ecosistema emprendedor de Uruguay.
🔹 Junto a CPA Ferrere y Andersen, lanzamos nuevos informes y herramientas clave para apoyar el crecimiento de nuestros socios e inversores.

¿Qué nos espera en 2025?
El próximo año trae grandes desafíos:
🌟 El VC Latam Summit en Miami, ideal para conectar con la industria del capital emprendedor.
🌟 Una serie de talleres exclusivos para nuestros socios, “Ángeles al éxito”, en colaboración con CUBO.
🌟 Y, como siempre, seguiremos creando espacios de pitch, networking y compartiendo las mejores prácticas.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad que no deja de crecer! Estamos emocionados por lo que viene. 💼🚀

Encuentro URUCAP 2024

Un panorama integral del capital privado
Durante el Encuentro, del que participaron más de 120 personas entre socios, emprendedores y aliados estratégicos de ÚRUCAP, se realizó un panel sobre el presente y futuro de las inversiones en capital emprendedor en Uruguay y la región. EL panel estuvo moderado por Nicolás Jodal, CEO y Founder de Genexus y Founder de ThalesLab, y entre los panelistas se encontraban Izabel Gallera, partner de Canary, Marta Cruz, Co-Founder y General Partner de NXTP Ventures, y Pablo Garfinkel, inversor y emprendedor.

A su vez se presentó el informe «Industria de Capital Privado en Uruguay 2024», que muestra que las inversiones en Uruguay están mayormente concentradas en las primeras etapas de los emprendimientos (Seed y Early Stage), con un 59% de los inversores encuestados que prefieren la etapa Seed. Los tickets de inversión en esta fase varían entre USD 10.000 y USD 670.000. En 2023, los socios de URUCAP participaron en 29 rondas de inversión en emprendimientos uruguayos, mientras que en el primer semestre de 2024 ya se completaron 20 rondas. En total, los encuestados volcaron cerca de USD 12 millones en emprendimientos uruguayos, aunque la mayoría no superó el millón de dólares invertido.

Además, el 69% de los encuestados tiene participación en emprendimientos locales, con el 72% de esas inversiones concentradas en Uruguay -69% en Montevideo y 3% en Punta del Este-. En cuanto a la duración de las inversiones, ninguno de los encuestados manifestó tener un horizonte a corto plazo (1 a 2 años); en cambio, la mayoría prefiere un período a largo plazo, de más de siete años. Las inversiones se concentran principalmente en industrias como Fintech, Saas, Ecommerce, Logtech, Biotech y Healthtech, que acumulan más del 75% de las menciones. Los modelos de negocio más comunes entre los emprendimientos invertidos son B2B (Business to Business) y la combinación de B2B y B2C (Business to Consumers).

Finalmente, se presentó el Reporte de Corporate Venture Capital 2024, lanzado por GCV y Wayra Hispana, que reveló información clave sobre más de 70 fondos de corporaciones activos en Hispanoamérica. El reporte incluyó datos sobre las tesis de inversión, resultados y recomendaciones para el crecimiento de las inversiones en la región .

Desde URUCAP, se espera que estos insumos permitan a los socios tomar decisiones estratégicas informadas para continuar impulsando el crecimiento del Capital Emprendedor en Uruguay.

Segundo Encuentro de URUCAP

En el segundo Encuentro de URUCAP se presentarán los resultados del estudio 2024 de CPA Ferrere sobre inversiones de capital emprendedor en Uruguay.
Este informe tiene el objetivo de aportar información actualizada e insumos relevantes para la toma de decisiones de los actores de la industria en general, y de los socios de URUCAP en particular.
También incluyen distintos capítulos que analizan las nuevas tendencias en el mundo emprendedor, el panorama actual del Capital Privado a nivel global, regional y local, así como el ambiente de negocios en Uruguay.
A su vez, se compartirá información sobre el estado actual de las inversiones de los socios de URUCAP, sus principales características y preferencias.

Tendremos un Panel sobre el presente y futuro de las inversiones en Capital Emprendedor de Uruguay y la Región. El panel, que estará moderado por Nicolas Jodal, CEO y Founder de Genexus y de Thales Lab, estará compuesto por:
• Izabel Gallera, partner de Canary, una firma de capital emprendedor en etapa inicial centrada en América Latina, que lidera decenas de inversiones en la región.
• Marta Cruz, Co-Founder y General Partner de NXTP Ventures.
• Uno de los panelistas será Pablo Garfinkel, emprendedor serial e inversor activo con más de 30 inversiones con una alta tasa de éxito.
Finalmente se presentará el Reporte de Corporate Venture Capital 2024 lanzado por GCV y Wayra Hispana.
Se trata de información levantada de +70 fondos de CVC activos en Hispanoamérica, en el que encontraremos datos sobre el contexto y evolución del CVC en la región, información sobre las tesis de inversión, resultados y performance de inversiones, aprendizajes y recomendaciones, entre otros.

Siguen las actividades

Otra semana llena de actividades. Como nos gusta desde Urucap ser parte activa del ecosistema de inversión y emprendimientos de Uruguay y la region!
El lunes 9 participamos del Lanzamiento de Cubo Itaú Uruguay, un espacio donde nos encontramos con socios y amigos de Uruguay y el mundo.
El jueves 12 fuimos parte de la GalaEndeavor, un espacio en el que el networking es la clave!
Finalmente el viernes 13 nuestros socios participaron de una reunión exclusiva con Igor Piquet Head of LATAM, Endeavor Catalyst de los objetivos y derrames de la inversión en capital emprendedor de impacto.
Seguimos demostrando que en URUCAP tenemos el propósito de generar un impacto positivo, generando más oportunidades a nuestros socios 🚀
No se pierdan nuestras actividades y noticias!

Otra semana cargada de actividades

Esta fue una semana cargada de actividades y de networking que nos hace dar cuenta que el ecosistema de inversión y emprendedor de Uruguay está en contínuo desarrollo.
Comenzamos el lunes en Cubo Itaú en dónde recibieron a las comunidades de WeInvest LatAm y EmprendedoraLAC. En esta instancia nuestra Presidenta Sylvia Chebi como parte del board de WeInvest nos dió la bienvenida y nuestra socia Valeria Gelsi de Oikocredit hizo una excelente presentación de Inversiones de Impacto.
Seguimos el martes con la segunda sesión del Programa de Inversión en Startups, que llevamos adelante junto a Initium, INGENIO Incubadora de Empresas, Endeavor Uruguay, con el apoyo de Agencia Nacional de Desarrollo. Se trata de un ciclo de talleres semanales para inversores, con el objetivo de brindar sensibilización, entusiasmo y capacitación a personas que invierten o quieren empezar a invertir. En esta instancia Gonzalo Costa de nuestro socio NXTP Ventures habló de los primeros pasos para invertir en venture.
Terminamos la semana con una gran actividad en hashtagDistritoGlobo, donde aparte de un muy buen networking entre inversores y emprendedores, 6 emprendimientos con rondas de inversión abierta presentaron sus propuestas. Esta actividad fue organizada junto al CIE Centro de Innovación y Emprendimientos ORT, Endeavor Uruguay y El Globo District.
Seguimos trabajando desde Urucap para conectar los puntos y crear valor para nuestros socios.

Segundo Encuentro de URUCAP

Se viene el segundo Encuentro del Ecosistema de URUCAP🚀

El 26 de septiembre a partir de las 17 hs. en el Auditorio de la CAF recibiremos a los principales actores del ecosistema emprendedor y sobre todo, a los socios inversores de Uruguay y la región.

Van a presentar sus informes de resultados CPA y WAYRA.

También nos acompañará Izabella Gallera de Canary VC contándonos su experiencia como parte de uno de los fondos de impacto más importantes de Brasil.

Y sobre todo tendremos mucho networking con socios de URUCAP, inversores del país y la región y emprendedores.

Nos vemos!

 

 

Desayuno de trabajo con Uruguay Innovation Hub

El miércoles 07 de agosto URUCAP, representado por sus socios Bruno Gili, Fabián Barros, Roberto Mérola, Alan Tarrab y Nicolás Slinger.

En esta oportunidad se presentaron los instrumentos del UIH, en especial se profundizó sobre el de Matching funds y se intercambiaron ideas sobre su diseño e implementación

Impulsar el desarrollo del ecosistema inversor y emprendedor en Uruguay

Agradecemos a InfoNegocios Uruguay por la nota que hicieron a nuestra presidenta Sylvia Chebi, en la que se conversó sobre como desde Urucap estamos impulsando el desarrollo del ecosistema inversor y emprendedor en Uruguay.
Se habló de lo ya realizado en estos casi 2 años de existencia y de lo que se vienen para adelante.
También agradecemos a los socios que trabajan a diario para hacer crecer a la Asociación!

 

https://infonegocios.biz/enfoque/impulsar-el-desarrollo-del-ecosistema-inversor-y-emprendedor-en-uruguay-mano-a-mano-con-sylvia-chebi-presidenta-de-urucap

Primer Pitch Night 2024

El jueves 2 de mayo, en las instalaciones del AI Co-Innovation Lab de Microsoft, URUCAP realizó el primer Pitch Night del año 2024.

En la actividad se congregaron más de 20 inversores que escucharon los Pitch de 5 startups, 3 de Uruguay y 2 que vinieron especialmente desde Argentina para este evento. Cabe destacar que estas 4 startups son emprendimientos que ya fueron invertidas por algún socio de URUCAP y que actualmente se encuentran con rondas de inversión abiertas.

Luego se compartió un extenso Networking, momento que sirvió para intercambiar impresiones, preguntas con los emprendedores y analizar posibilidades de co inversión.

Cuarta edición del VC Latam SUMMIT

La semana pasada tuvo lugar la cuarta edición de VC LATAM SUMMIT, un evento que congregó a los principales actores del ecosistema de inversión de LATAM, y que fuera organizado por las 12 asociaciones de capital privado de #LatinoaméricaABVCAP .ACVCAMEXCAPARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla)BocapCAPCA InvestmentColCapital – Asociación Colombiana de Capital PrivadoECUACAPAsociación Paraguaya de Venture Capital (PARCAPY)PECAP (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor)URUCAP, y Venecápital.

En esta edición se contó con 320 asistentes que pudieron conocerse, interconectar y estrechar lazos para seguir desarrollando la industria del #VentureCapital en la región. Fueron dos días donde 180 GPs, 75 LPs y 65 personas del ecosistema participaron de paneles y diversas actividades de networking.

Agradecemos a los socios de URUCAP que dijeron presentes y aportaron para continuar con el crecimiento constante de esta industria.

Impacta VC CITES Grid Exponential Draper Startup House Cibersons iThink VC CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- Kamay Ventures Mercado Libre Uruguay XXI

Sylvia Chebi David Alvo V. Nicolas Tognalli Jose Maria Rodriguez Juan Massot Matias Peire Santiago Caniggia Bengolea Vivianne Bernardes-Cibils Cristian Cibils W-S Jazmín Gustale Gill Juan Cruz Valdez Rojas Florencia Solari Dominguez Antonio Peña Marcos Radrizzani Halliburton Daniel Jorge Sara Goldberg

Participación en Congreso Internacional de Startups

Entre los días 13 y 15 de diciembre de 2023 nuestra Presidenta Sylvia Chebi y nuestra Directora Ejecutiva Sara Goldberg participaron del primer Seminario Internacional de Startups organizado por la Asociación Internacional de Startups en Sevilla.
Fue un espacio muy enriquecedor en el que se conocieron las experiencias de inversores, empresarios, emprendedores y sector público, dónde más de 2.000 participantes de 46 países han formado parte representando a más de 300 organizaciones y asociaciones de startups, redes de inversión, instituciones y firmas de ámbito internacional.

Podcast «El ABC de la relación inversor/emprendedor»

Les compartimos el Podcast que grabaron nuestra Presidente Sylvia Chebi y nuestra Directora Ejecutiva Sara Goldberg sobre «El ABC de la relación inversor/emprendedor». Pueden escucharlo en este link.
Agradecemos a INGENIO Incubadora de Empresas por la invitación!

Demoday en el CUTI Business Forum

En el Marco del Cuti Business Forum el 9 de noviembre culminó el investment bootcamp organizado por Uruguay XXi con el apoyo de Uruguay Innovation Hub, Cuti – Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y URUCAP.

En esta instancia, 7 startups uruguayas de tecnología y biotecnología fueron capacitadas por WEVE Acceleration para mejorar su posicionamiento y nivel al momento de levantar fondos a nivel internacional. Las startups que pitchearon son:

Enteria
Future Biome
ixalab
Little Rebels
Seglico Software
TripWip
Viatik

Inversores socios de Urucap participaron del Demo Day una excelente oportunidad para conocer emprendimientos y poder anañizar su desarrollo, crecimiento y perspectivas.

Panel «Estrategias de LATAM Founders para Atraer Inversiones en los Estados Unidos» por URUCAP, LAZO y CFO Startups

El 5 de octubre, URUCAP, junto a su socio junto a sus socio LAZO y CFO Startups organizaron el panel «Estrategias de LATAM Founders para Atraer Inversiones en los Estados Unidos».

El panel, que estuvo moderado por Juan Manuel Barrero, participaron referentes de reconocidos VCs de Estados Unidos, que compartieron sus experiencias al invertir desde USA en startups de LATAM.

Los panelistas fueron:

 

Laura Moreno Lucas, GP en L’ATTITUDE Ventures. También es Fundadora y Directora Ejecutiva de Pandocap, una empresa que ofrece servicios de medios y asesoramiento estratégico para ayudar a las empresas en etapas iniciales a acceder a los mercados de capital. Antes de Pandocap, Laura ocupó el cargo de Directora General en Nasdaq,  donde supervisó exitos IPOs como las de Beyond Meat, Lyft, The RealReal, Airbnb y otras empresas muy reconocidas. También es advisor en 500 Startups, Fulcrum Ventures y forma parte de la junta directiva de Pangea Legal y la Universidad Luterana de California.

Ricardo Sangion, Socio de TheVentureCity. Allí lidera inversiones en startups en etapas tempranas en LATAM. Ricardo es un Experto en Growth. Tiene más de  25 años de experiencia en el mundo digital Por mencionar algunas de sus experiencias, ayudó  a empresas como Electronic Arts y Microsoft/Bing a ampliar su base de usuarios en LATAM. En 2010, fue la primera contratación de Facebook en América Latina y desempeñó un papel fundamental en su explosivo crecimiento en la región. También ejerció como Gerente General de Pinterest Brasil y LATAM durante 4 años.

Ariel Jaduszliwer: quién lleva más de 10 años dirigiendo Brainstorm Ventures, una firma de capital de riesgo y uno de los primeros inversores en empresas como OpenTable, Zappos, KIO Networks y Turing. Por mencionar parte de su recorrido, es Becario Kauffman,miembro de la junta directiva de Defy Ventures, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación empresarial a personas en la carcel,

Algunos de los temas tratados fueron los principales criterios que utiliza cada uno de los VCs para evaluar las oportunidades de inversión, tendencias en el mercado de capital riesgo, oportunidades de crecimiento (dentro y fuera de EE. UU.).

También se habló sobre las ventajas que ven desde Estados Unidos para los inversores latinoamericanos, los factores que hacen que Latam sea atractiva para las inversiones de capital de riesgo de Estados Unidos, así como se intercambió sobre los principales desafíos o barreras que ha enfrentado para facilitar la inversión transfronteriza entre Estados Unidos y LATAM

Se terminó el panel con consejos para las empresas de LATAM que buscan atraer inversiones en los Estados Unidos.

 

Primer encuentro de Networking de URUCAP

Algunos de los números presentados por su Presidenta Sylvia Chebi incluyen que URUCAP actualmente tiene 85 socios de los cuales 37% son institucionales, 53% son ángeles y 10% son proveedores de servicios. Además se han compartido 92 decks de emprendimientos con rondas de inversión abiertas.

Según el estudio realizado por CPA Ferrere junto a URUCAP, y que fue presentado en el Encuentro, entre 2020 y el primer semestre de 2023, los socios de la asociación participaron en 72 rondas de inversión. El año con más particiapciones fue 2022 (28). De la encuesta realizada para el estudio se desprende que estos inversores volcaron unos USD 16,5 millones en emprendimientos.

2 de cada 3 inversores declaró haber realizado inversiones con impactos sociales. 1 de cada 6 inversores dijo tener una tendencia fuerte a invertir en proyectos liderados por mujeres.

Las problemáticas abordadas por las inversiones de impacto son:
– Impacto ambiental (41%)
– Soluciones de salud (18%)
– Oportunidades a población vulnerable (18%)
– Impactos sociales (12%)
– Soluciones financieras (12%)

Gracias a todos los que participaron, gracias a los que vinieron desde el exterior para este encuentro. Gracias a #CulturalAlfayBeta, LUCERO Comunicación, Improfit / Casa de Comunicación y a CPA Ferrere por el apoyo.

Seguiremos haciendo actividades para movilizar el ecosistema de inversión del Uruguay.

Primer Informe Capital Privado Uruguay 2023

En el día de ayer, 4 de setiembre de 2023 tuvo lugar el primer encuentro anual del ecosistema de URUCAP, un evento que marcó un hito en el crecimiento y fortalecimiento de la industria del capital privado en Uruguay. El evento generó un espacio propicio para el intercambio de perspectivas y el establecimiento de relaciones entre inversores, emprendedores y otros actores clave de la industria.

En ese marco, los profesionales de CPA FERRERE, Alfonso Capurro y Federico Campagna presentaron el primer informe anual “Industria de Capital Privado en Uruguay”, en el que repasaron las tendencias actuales en el mundo emprendedor, expusieron algunas cifras relevantes sobre la situación actual de la industria del Capital Privado a nivel global, y realizaron una introducción del estado actual de las inversiones realizadas por los Socios de URUCAP, sus características y preferencias. El informe completo se publicará en los próximos días en la web.

Compartimos el acceso a la presentación realizada en el día de ayer.

Primer encuentro de Networking de URUCAP

El 4 de setiembre se dará el primer encuentro del ecosistema de URUCAP. Será un evento que marcará un hito
en el crecimiento y fortalecimiento de la industria de capital privado en Uruguay.
Esta actividad reunirá a los principales actores del ecosistema de inversión y
emprendimiento en Uruguay, brindando un espacio propicio para el intercambio
de perspectivas, experiencias y para establecer relaciones que impulsen
conjuntamente el desarrollo de la industria de capital privado en nuestro país.
Será una oportunidad única para conectarse con líderes de diversos sectores,
compartir ideas y explorar posibilidades de colaboración.
Creemos que la participación de todos los socios de URUCAP será valiosa
para enriquecer las conversaciones y contribuir al crecimiento de un área vital
para el desarrollo económico.

Talk de URUCAP sobre inversión en startups de energy y climate Tech

América Latina aún no está jugando el papel que puede y debe en el desarrollo de la tecnología que el mundo necesita con urgencia. Por esta razón es que se desarrolló, en las instalaciones de Vivestar, una reunión de intercambio de experiencias y conocimiento en el sector de inversiones en energy y climate tech.

Juan Pablo Garavaglia presentó que están haciendo desde Zonda Capital, los emprendimientos que están viendo, su tesis de inversión y quienes son los champions a nivel global.

Nuevo Directorio de Socios

Urucap ha desarrollado su primer Directorio de Socios donde encontrarán la presentación de cada integrante, con su tesis de inversión y datos de contacto.

Este importante hito para UCUCAP se alinea con el aumento considerable de los socios, habiendo alcanzado la cifra de 82 socios en poco más de un año. Solo en el último mes, URUCAP ha sumado 7 nuevos socios, consolidando aún más nuestra posición como referente en el mundo del capital privado en Uruguay.

Mirando hacia el futuro, la asociación tiene como objetivo principal para el año 2023 aumentar tanto el número de socios como la frecuencia de las inversiones, con el fin de seguir impulsando el desarrollo económico y empresarial en el país.

En este link pueden consultar el Directorio, dónde verán los onepager de cada socio.

URUCAP apuesta por el crecimiento de las empresas tecnológicas en Uruguay

URUCAP junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) organizaron un «Demo Day» en el que reunieron a emprendedores, inversores y representantes de la industria tecnológica para promover la inversión en empresas de base tecnológica y resaltar el potencial de Uruguay como un centro de innovación.

La jornada, que se realizó en el Club del Emprendedor, ubicado en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), comenzó con un panel de intercambio, donde URUCAP y CUTI presentaron un detallado panorama de la industria de capital privado en Uruguay, con un enfoque especial en las inversiones relacionadas con empresas de base tecnológica.

Los Directivos de ambas organizaciones compartieron su visión sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta el ecosistema emprendedor en el país, destacando la importancia de la inversión privada en el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Posteriormente, se llevó a cabo un Demoday, en la cual ocho empresas tuvieron la oportunidad de presentar sus emprendimientos ante una audiencia de inversionistas y profesionales de la industria. Las empresas participantes incluyeron a DaMap, KSI Vision, Quaris, Viatik, LaRifamos, TraceSurfer, Chef Digitales y Ephere Football. Cada una de ellas tuvo un tiempo limitado para mostrar sus propuestas, destacando su propósito, modelo de negocio y proyecciones futuras.

Según Omar Saadoun, integrante de la Comisión de Emprendimiento y Financiamiento de CUTI, este tipo de actividad busca brindar “otro tipo de herramientas a aquellos potenciales socios de CUTI que tienen productos interesantes y servicios de primera línea con alto potencial escalable de internacionalización” para que puedan “apalancarse en lo que es el motor de CUTI y relacionarse además con el resto de los socios con gran representatividad”.

Además, Saadoun explicó que, con el panel de URUCAP, del que participaron su presidenta Sylvia Chebi y su director Eduardo Mangarelli, se apunta a mostrarle a los emprendedores que esto no es “inalcanzable, imposible o inviable” sino “todo lo contrario”. “Está sucediendo en Uruguay. Estamos más que nunca con la posibilidad de que todas las partes puedan sacar provecho”, agregó.

Sylvia Chebi, por su parte, manifestó que los emprendimientos tecnológicos son los que “tienen más potencial para los inversores” por lo que es bueno que los emprendedores conozcan qué es lo que les interesa a los inversionistas.

“Los inversores están interesados en este tipo de emprendimientos entonces es muy importante hacer eventos en conjunto para que se conozcan las dos industrias y se puedan potenciar”, agregó.

El «Demo Day» se destacó como una plataforma fundamental para conectar a emprendedores con inversores y promover la colaboración entre distintos actores del ecosistema tecnológico uruguayo.

A su vez, evidencia el crecimiento y la madurez del ecosistema emprendedor uruguayo, así como el compromiso de organizaciones como CUTI y URUCAP en la promoción y el impulso de la innovación tecnológica. Se espera que este evento impulse la generación de nuevas oportunidades de inversión y fomente el desarrollo de startups locales con alto potencial de crecimiento.

Ciclo de actividades 2023

Siguen en marcha las actividades 2023.

Al ciclo de talks tirigidas a los socios de URUCAP, se agregan otras actividades con McKinsey, PagLaw, Capital 414.

Los socios pueden no solo conocer de las buenas prácticas de la industria entre ellos, sino que también tienen la oportunidad de compartir experiencias con players de gran talla. a nivel global.

Panel sobre panorama de la industria de capital privado + Demoday

Aparte del Demoday se desarrollará un panel de Urucap y Cuti en el que se presentará el panorama de la industria de capital privado, en particular relacionado a inversiones en empresas de base tecnológica.

Panelistas: Eduardo Mangarelli y Sylvia Chebi (Urucuap)

Modera: Omar Saadoun (Cuti)

Pitchean:

  • DaMap
  • KSI VISION SAS
  • Quaris
  • Viatik
  • LaRifamos
  • TraceSurfer
  • Chef Digitales
  • Ephere Football

 

Urucap ya suma 75 socios a un año de su lanzamiento

La Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap) cumplió un año, alcanzó los 75 socios, obtuvo personería jurídica y está trabajando con el objetivo de aumentar el número y la frecuencia de las inversiones en el Uruguay.

Con el foco puesto en contribuir al crecimiento de la actividad económica de Uruguay, a través del desarrollo de la industria de capital privado nacional y de su inserción en mercados internacionales, el 9 de mayo de 2022 se conformó Urucap.

Urucap se estableció así como una organización sin fines de lucro que reúne a firmas de capital privado, de riesgo y semilla, así como a aceleradoras e inversores ángeles, entre otros actores clave.

Entre sus miembros fundacionales se destacan Globant Ventures, IC Ventures, ThalesLAB, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). A su vez, son socios activos y aliados estratégicos Mercado Libre, Sancor Ventures, Tokai Ventures y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Sylvia Chebi, presidenta de la asociación, informó que se proyectan para este año diversas actividades, espacios de networking, charlas y capacitaciones sobre aspectos tributarios y legales de las inversiones, entre otras temáticas. «Tenemos una comunidad muy activa y que responde muy bien«, aseguró Chebi.

Como otros de sus propósitos, Urucap busca mantener relaciones con autoridades y reguladoras para mejorar la competitividad de la industria y fomentar la generación de mayor número y frecuencia de inversiones.

Además, busca generar y divulgar buenas prácticas de la industria de capital privado y compartir información estadística y estudios relevantes en Uruguay, a la vez que dar visibilidad a la contribución de estas inversiones a la economía nacional.

Al mismo tiempo, tiene como prioridad brindar y elaborar información sobre las novedades y actividades de la industria en el país y la región.

Ciclo de charlas de URUCAP

Hoy comenzó el Ciclo de Talks de URUCAP.

La primera charla la dió Marcelo Díaz y en ella nos contó sobre como operan los VCs.

Se compartieron experiencias y buenas prácticas, cerrando con un ida y vuelta de consultas y reflexiones.

Se trata de un ciclo de charlas cerradas para los socios de Urucap. La próxima Talk va a ser  en junio y allí hablaremos sobre aspectos tributarios en inversiones en Uruguay.

Ithnk VC y MrPink VC participan del South Summit Brasil

En el marco del South Summit Brasil, en el panel sobre «Venture capitalists also fundraise: who invests in the investors?» van a estar participando Juan Cruz Valdez Rojas de iThink VC y con Hernan Haro de MrPink VC contando como hacen como VCs el fundraising para sus fondos. Muy interesante y super actual!