El 5 de octubre, URUCAP, junto a su socio junto a sus socio LAZO y CFO Startups organizaron el panel «Estrategias de LATAM Founders para Atraer Inversiones en los Estados Unidos».
El panel, que estuvo moderado por Juan Manuel Barrero, participaron referentes de reconocidos VCs de Estados Unidos, que compartieron sus experiencias al invertir desde USA en startups de LATAM.
Los panelistas fueron:
Laura Moreno Lucas, GP en L’ATTITUDE Ventures. También es Fundadora y Directora Ejecutiva de Pandocap, una empresa que ofrece servicios de medios y asesoramiento estratégico para ayudar a las empresas en etapas iniciales a acceder a los mercados de capital. Antes de Pandocap, Laura ocupó el cargo de Directora General en Nasdaq, donde supervisó exitos IPOs como las de Beyond Meat, Lyft, The RealReal, Airbnb y otras empresas muy reconocidas. También es advisor en 500 Startups, Fulcrum Ventures y forma parte de la junta directiva de Pangea Legal y la Universidad Luterana de California.
Ricardo Sangion, Socio de TheVentureCity. Allí lidera inversiones en startups en etapas tempranas en LATAM. Ricardo es un Experto en Growth. Tiene más de 25 años de experiencia en el mundo digital Por mencionar algunas de sus experiencias, ayudó a empresas como Electronic Arts y Microsoft/Bing a ampliar su base de usuarios en LATAM. En 2010, fue la primera contratación de Facebook en América Latina y desempeñó un papel fundamental en su explosivo crecimiento en la región. También ejerció como Gerente General de Pinterest Brasil y LATAM durante 4 años.
Ariel Jaduszliwer: quién lleva más de 10 años dirigiendo Brainstorm Ventures, una firma de capital de riesgo y uno de los primeros inversores en empresas como OpenTable, Zappos, KIO Networks y Turing. Por mencionar parte de su recorrido, es Becario Kauffman,miembro de la junta directiva de Defy Ventures, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación empresarial a personas en la carcel,
Algunos de los temas tratados fueron los principales criterios que utiliza cada uno de los VCs para evaluar las oportunidades de inversión, tendencias en el mercado de capital riesgo, oportunidades de crecimiento (dentro y fuera de EE. UU.).
También se habló sobre las ventajas que ven desde Estados Unidos para los inversores latinoamericanos, los factores que hacen que Latam sea atractiva para las inversiones de capital de riesgo de Estados Unidos, así como se intercambió sobre los principales desafíos o barreras que ha enfrentado para facilitar la inversión transfronteriza entre Estados Unidos y LATAM
Se terminó el panel con consejos para las empresas de LATAM que buscan atraer inversiones en los Estados Unidos.